#NoNosHanVencido, el hashtag de la memoria
- anaperionauta
- 3 jul 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2022
Gran cantidad de cortos, videos y documentales circularon por redes sociales. Representan puentes que unen el presente con los bombardeos sobre Plaza de Mayo en 1955. Uno de ellos, visibilizó al legendario piloto del caza del reactor de Salta. Otros dos, al Gloster I-090 del Monumento 20 de Febrero.

El hashtag hace su trabajo. Permite el encuentro con el piloto del Gloster Meteor de Salta que todavía lleva el código I-090 en su cola. Es un documental que se basó en el libro de Alejandro Covello sobre batallas aéreas. Su foto se desliza en una tablet. Aparece junto a otra persona. Los dos conversan en el patio de una casa. Es Rosito, el único piloto vivo de los Gloster Meteor que defendieron a Perón el día que Buenos Aires se convirtió en la ciudad de la furia. Corre el minuto cuarenta de “Piloto de Caza” y por fin da su testimonio. En color HD, aparece casi en primer plano hablando de un camarada: Ernesto Adradas. Es el verano de 2021.
Ver a Osvaldo Rosito, sentado en un sillón de living hogareño y con casi noventa años, despierta la imaginación de la cronista ¿Cómo luciría comandando el Gloster Meteor de Salta? Rosito describe a Ernesto Adradas, uno de sus compañeros de vuelo ese mediodía de junio de 1955. Fue el leit motiv en la investigación de Covello.
Ahora la secuencia abandona el color y pasa a documento fílmico en blanco y negro. Muestra de frente a los cuatro Gloster leales a Perón. Las puntas de alas redondeadas y las dos turbinas lo confirman. Inmediatamente cambia a otra toma. Un Gloster Meteor se balancea sobre otro: parece un Pulqui ¿Sería una práctica de combate? La voz en off de Osvaldo Rosito le da continuidad a la narrativa visual. “Nunca me metí en política. El que no está al tanto, no sabe quién es uno ni quién es otro”.
Con el casco de cuero entre sus manos donde todavía se puede leer “Rosito”, el piloto del Gloster de Salta rememora el 16 de Junio. “Habían aparecido dos o tres aviones de la marina y salimos a derribarlos porque estaban atacando la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo. Un solo avión cayó, que fue el que derribó Adradas”. Covello profundiza: “sin embargo, ¿los cuatro volvieron sin municiones? ¿no?”. Las preguntas parecen llevarlo a un momento con el avión y en el aire. “Es una forma”, repite Rosito. “No podía volver .. te mandan para ..”. Silencio. “Tirás, tirás”, dice mientras aprieta imaginariamente el dedo contra un botón. Agarra algo como si fuera un joystik. “Los cuatro volvieron ... no sin municiones”, prosigue y nuevamente enmudece. “Habrás disparado, no vaciado las cuatro cajas. Habrás disparado”, repite, “pero en el aire”.
“¿Por qué Osvaldo Rosito cuidó tanto sus palabras al hablar? ¿te pareció que fue por miedo a persecusiones o represalias? ¿o es que aún carga con eso de “panqueque” (los pilotos de Gloster podían darse vuelta en el aire)?”, le preguntó Salta 12 a Alejandro Covello. “El nunca habló del tema”, contó. “Le costaba. Fue una gran entrevista, porque el silencio de Rosito dice mucho. Se demoraba porque él sabe que va a decir algo y que va a quedar para siempre. Al final lo dice. Si bien tenía la orden de disparar no disparó. Igualmente lo persiguieron y se tuvo que ir de la Fuerza Aérea”.

La magia del color y Cristo Vence
Siguiendo al hashtag #NoNosHanVencido aparece un corto de dos minutos en el que el Gloster de Salta está en pleno vuelo. El documental fue elaborado por miembros de un grupo del Frente de Todos. Hasta donde pudo indagar Salta 12, la pieza audiovisual no fue realizada por Enrique “Kike” Masllorens, ex-subgerente de Extensión y Desarrollo de Proyectos de la Televisión Pública. Ya jubilado, explicó claramente que “fue una tarea desarrollada por otros compañeros” sin dar mayores precisiones.

Lo importante fue el tratamiento de las imágenes. Cinco segundos representan al 16 de Junio de 1955 como un día apacible. Inmediatamente surgen cuatro aviones en el aire. Son los Gloster Meteors leales a Perón, entre ellos, el I090 que está en Salta. “Las imágenes de éste video fueron registradas en blanco y negro. Gracias a la inteligencia artificial las podemos ver a color”. Un hombre da de comer a las palomas. De ahí en más, las secuencias son trágicas. Los Glosters que defienden a Perón en el aire. Los Texan de la marina que bombardean a la población también. La multitud corre. Una bomba sobre la Casa Rosada. Al pasar mágicamente del blanco y negro al color, crean un efecto vertiginoso: 1955 es hoy.

El último registro del Gloster de Salta aparece en un documental estrenado en 2019. Por el hashtag #NoNosHanVencido circuló otra vez por las redes. Su nombre es “Cristo Vence”. El director, Francisco Alcaro, explicó a Salta 12 desde Madrid que el trabajo fue el resultado de una labor colectiva. El documental abre con una pieza de la colección “Sucesos Argentinos”. Alcaro aclara que se trata de una edición previa a la fecha del bombardeo. “Por la magia del cine, el montaje y la construcción de significado, el narrador dice “ya cruzan el cielo razante”. Fue una excusa. Justo ese día (por el 16 de juno de 1955) había un espectáculo aéreo”. El Gloster de Salta aparece en ese momento. Ocurre pasado el minuto de proyección, después que un grupo de pilotos se separa en la pista. Se lo reconoce por su matrícula: I-090.
Alcaro contó que en la productora que integra (NOS), habitualmente trabajan con proyectos cuya narrativa atraviesa lo histórico. “Tenemos bastante ejercicio en la construcción de sentido a través de material de archivo. En ese proyecto en particular trabajaron especialistas”. El documental de NOS deja que las imagenes hablen solas. Predomina el sonido ambiente (las bombas, los balazos, las ambulancias). Tienen una definición ciudada. La curiosidad es que el espectador no sabe quiénes son los entrevistados: no hay epígrafes. Alcaro contó que fue una decisión meditada por el equipo creativo. “¿De qué te sirve conocer los apellidos? Es una información que distrae. Te olvidas de escuchar, de sentir y entender como cada uno de los personajes vivió esa historia”. Justamente, uno de ellos comienza diciendo que era necesario matar a Perón, pero hacia el final se arrepiente.
Para Alcaro, lo más interesantes del documental aparece hacia final. “A mediados de junio la Plaza de Mayo se llena en apoyo a Perón, pero a mediados de setiembre se llena con quienes vitorean a los golpistas”, concluyó. En esos dos momentos de la historia argentina reciente, participó el Gloster Meteor de Salta. El hashtag de la memoria devolvió parte de su historia.
Comentarios